ECOS DE VARELA – (julio 2025)

publicado en: Varela | 0

 

Padre Fidel Rodríguez

Efemérides Varelianas: La Junta Promotora de la Libertad de Cuba

Hace doscientos años atrás, el 5 de julio de 1825 se constituyó en Ciudad de México la Junta Promotora de la Libertad de Cuba. En su Acta fundacional se expresaba que, “todos los hijos y vecinos de la isla de Cuba que nos hallamos en México, tomando en consideración la suerte fatal a que se hallan reducidos nuestros hermanos los habitantes de aquel rico suelo, por la bárbara dominación que los tiene oprimidos con mengua del nombre de Americanos, cuando todos los habitantes de la referida isla arden en los deseos de la libertad que no pueden alcanzar por la tropa que los subyuga, al menos que alguno de los nuevos Estados de América les tienda una mano protectora, en cuyo caso no habría uno solo que no corriese a hacer causa común para proclamar su emancipación”. 

La mayoría de los convocantes y asociados eran emigrados Cubanos que en su mayoría habían participado en la Conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar, y luego de ser descubierta la misma lograron escapar, unos a los Estados Unidos y otros a México, que en este mes deciden unirse y formar esta Junta, que buscaba lograr el apoyo del gobierno mexicano y su Presidente, Guadalupe Victoria, para financiar y organizar una expedición para invader la Isla e independizarla. En su Acta fundacional aparecían entre sus firmantes, “en ausencia”, el Padre Varela y el poeta matancero José María Heredia. 

Ignoramos si Varela aprobaba su constitución y se sumaba a su establecimiento, signando con su firma, o si su nombre fue utilizado para presentarlo como símbolo, teniendo en cuenta su activa promoción de la Libertad a través de El Habanero, su periódico pro-independencia. No existe nin-guna prueba de ello, pero Heredia, que al momento de su constitución se hallaba de viaje desde Nueva York, a invitación del Presidente Victoria, expresará en carta a su madre: “Tal vez habrá llegado a esa una representación en que una Junta de cubanos pide al Congreso (mexicano) que mande una expedición a esa, y en ella aparece mi nombre. Lo pusieron porque les dio la gana, pues la representación es fecha(da) el 19 de septiembre en (Ciudad) México, y ese día fue el siguiente de mi llegada a Veracruz, habiendo salido de Nueva York el 22 de agosto (1825). De modo que mal pude saber de tal cosa, así como Varela, que lo pusieron estando en New York”. [Heredia, José M. Epistolario, 204. Carta a su madre. México, Diciembre 13, 1825]

                   ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ   

Frases y Pensamientos del Padre Varela.

-Ningún gobierno tiene derechos. Los tiene sí el pueblo, para variarlo cuando él se convierta en medio de ruina, en vez de serlo de prosperidad. [“Tranquilidad de la Isla de Cuba”. El Habanero, Tomo I, No. 2]

-Sería imposible demostrar que un pueblo está obligado a sacrificarse por ser fiel a su legítimo señor, cuando éste lo abandona, o no puede favorecerle, y cuando ni él ni su amo (si es que los pueblos tienen amos) sacan ninguna ventaja de semejante sacrificio. [“Tranquilidad de la Isla de Cuba”. El Habanero, Tomo I, No. 2]

-Debo a mi patria la manifestación de estas verdades, y acaso no es el menor sacrificio que puedo hacer por ella el hablar cuando todos callan, unos por temor, y otros porque creen que el silencio puede, si no curar los males, por lo menos disminuirlos; y quieren recrearse con la apariencia de un bienestar de que ellos mismos no aciertan a persuadirse”. [“Tranquilidad de la Isla de Cuba”. El Habanero, Tomo I, No. 2]

                        ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ   

       Curiosidades Varelianas: ¿Fue el Padre Varela miembro de la masonería?

Evidentemente, NO. Dada su honestidad y virtud, su condición de sacerdote católico era incompa-tible con la masonería, más allá de la prohibición y condena de los Papas y la doctrina de la Igle-sia Católica a ese tipo de organizaciones fraternales que no reconocían a Jesucristo como Hijo de Dios. Los Papas Clemente XII, en 1738, y Benedicto XIV, en 1751, la condenaron. En 1821 Pío VII, nuevamente la condenó en su Constitución Ecclesiam Christi; condena que fue reiterada en la Humanum genus de León XIII, en 1884. El Absolutismo español y los promotores de la alianza entre el altar y el trono, acusaban de masons, incluso a los clérigos y religiosos que cuestionaban la subordinación de la fe al poder, o a los que promovían la libertad y el progreso de sus pueblos. 

En 1825, varios sacerdotes y religiosos conservadores enemigos del ilustrado Obispo Espada, lo acusaban a él y a sus colaboradores, como el Padre Varela de masones y liberales en un libelo elevado a la Santa Sede y al Rey, titulado “Fidelísimo pueblo de La Habana”. Pero es evidente el rechazo del santo sacerdote a la masonería, cuando en El Habanero la denunciaba al referirse a esassociedades secretas diciendo, “yo no apruebo semejantes sociedades (…) encuentro en ellas una infracción de las leyes civiles donde están prohibidas, y de las leyes eclesiásticas entre los ca-tólicos, fundadas no tanto en la convicción de que semejantes sociedades tengan por objeto atacar la religion, cuanto en la posibilidad de que esto suceda en el escándalo que producen, y en los males que pueden causar a la sociedad”.[Sociedades Secretas en la Isla de Cuba, El Habanero]

Pero podríamos preguntarnos: Entonces, ¿por qué existen Logias masónicas con su nombre? Eso se explica porque durante el proceso de la lucha independentista, se formaron logias por parte de algunos patriotas independentistas, como José Dolores Poyo Estenoz, “con el fin de fortalecer a la Orden e inspirados en la memoria de grandes hombres fallecidos”. Por ello decidieron bautizar sus sociedades masónicas con nombres de próceres de la independencia y destacadas figuras políticas. De ahí tomaron nombres como Ignacio Agramonte, Carlos Manuel de Céspedes, General Emilio Núñez y Juan Gualberto Gómez, entre otros. A pesar de no tener relación o asociación alguna con la masonería, adoptaron nombres como el del Padre Félix Varela y distorsionando y adaptando el nombre de José de la Luz y Caballero, llamaron a algunas de sus logias “Caballeros de la Luz”, a las que decidieron quitarle la s final de Caballeros, para asociarlo de algún modo con el insigne pedagogo. Usando el nombre de Varela ignoraban su condición de sacerdote católico, sus críticas y su evidente rechazo a la masonería.

Entre las que usaron y aún usan su nombre están la histórica Logia de Libres y Aceptados Masones, fundada en 1868 en Key West, registrada como logia de habla hispana, que aún mantiene el título de “Félix Varela Masonic Lodge No. 64”, de Key West [Cayo Hueso], USA, a la que se afiliaron muchos emigrados y tabaqueros independentistas residentes en ese lugar. Similar situación se ob-serva en una de las primeras logias establecidas en Cuba, en la Logia Doctor Félix Varela No. 1, de Bejucal, establecida luego de la Convención Masónica celebrada el 1ro de julio de 1898 en Cayo Hueso, en la que se decidió trasladar la sede de la Orden Caballeros de la Luz  (1873), de Filadelfia a La Florida, y extender a Cuba nuevas ramificaciones de la misma, estableciendo el 28 de enero de 1902 la logia bejucaleña. [Notas y Noticias. Cuba y América, Vol. 3, Año VI, No. 40, issues 40-57, Noviembre 23, 1902, 528]

Esto aclara las dudas y falsas asunciones respecto a la integridad religiosa del Padre Varela, y su nula relación y total rechazo a esas sociedades. Sirvan esta información para un mejor conocimien-to de la virtud, la vida y obra del santo cubano.

                        ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ       ΘΘΘΘΘΘΘ   

RECORDANDO EL 11/7/2021: LAS MARCHAS Y PROTESTAS POPULARES

No podemos dejar de recordar hoy las marchas y protestas espontáneas protagonizadas por el pue-blo cubano en 11 de julio del 2021, en las que miles de cubanos a lo largo de toda la Isla, se Lanza-ron a las calles gritando !Libertad!, y exigiendo un cambio de gobierno y mejores condiciones de vida, que generaron una horrible represión, con multiples muertes, miles de presos -fundamental-mente de jóvenes e incluso adolescentes-, y empujaron a más de un millón de personas a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos y otros países de América y Europa. Manifestaciones que confir-man las palabras de dos de nuestros heroes y próceres Cubanos: Padre Félix Varela y José Martí, al decir:

-“unos perecieron (…) otros han buscado su seguridad en la fuga, y el resto llora sobre los sepul-cros de los que amaba, suspira por los que se le han alejado, contempla las ruinas (…) trasmite a las generaciones futuras la memoria de su valor y decisión”. [Varela, Tranquilidad en la Isla de Cuba, El Habanero]

-“Me parece que me matan a un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho a pensar (…) Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran”. [José Martí]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *