Boletín Mensual de la Fundación Padre Félix Varela de Miami.
por el Padre Fidel Rodríguez
Año VSD. Septiembre 2025 No. 7
Frases y Pensamientos del Padre Varela
-Sólo es verdaderamente libre el que no puede ser esclavo, y esta prerrogativa sólo conviene al
virtuoso.
[“Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la
socie-dad, por el presbítero D. Félix Varela. T. I. Impiedad. Carta Segunda. La impiedad destruye
la confianza de los pueblos y sirve de apoyo al despotismo” (Imprenta de D. Guillermo Newell,
Nue-va York,1835). Obras, T. III, 1997, 37]
-La libertad nada teme cuando la virtud está segura; y el poder se ejerce con aprobación, y sin
obstáculos, cuando la justicia y no la perversidad guía a los que mandan.
[“Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la
socie-dad, por el presbítero D. Félix Varela. T. I. Impiedad. Carta Segunda. La impiedad destruye
la con-fianza de los pueblos y sirve de apoyo al despotismo” (Imprenta de D. Guillermo Newell,
Nueva York,1835). Obras, T. III, 1997, 36]
-En un pueblo virtuoso es imposible que se erija un tirano. Estos monstruos son abortos del in-
fierno y sólo pueden nutrirlos y halagarlos las hidras infernales: mas entre los hijos del justo
cielo, entre los verdaderos cristianos, se encuentran abandonados y mueren de hambre. Preciso es
que haya pícaros y necios para que haya tiranos.
[“Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la
socie-dad, por el presbítero D. Félix Varela. T. I. Impiedad. Carta Segunda. La impiedad destruye
la confianza de los pueblos y sirve de apoyo al despotismo” (Imprenta de D. Guillermo Newell,
Nue-va York,1835). Obras, T. III, 1997, 29]
Curiosidades Varelianas: El Padre Varela políglota
En tiempos del Padre Varela, la educación en sus niveles medio y superior obligaba a que
además de la lengua vernácula, el castellano, se estudiasen las materias en el lenguaje
eclesiástico que era el Latín. Varela fue un destacado latinista, siendo incluso Prefecto de
Menores y Latín en el Semi-nario habanero. Junto al Latín, para los que cursaban estudios
eclesiásticos y de jurisprudencia, era necesario el dominio del griego. Durante la estancia de
Ecos Varelianos
Boletín Mensual de la Fundación Padre Félix Varela de Miami.
Año VSD. Septiembre 2025 No. 7
Boletín.
Varela en San Agustín de la Florida, duran-te su infancia, allí escuchó y aprendió algunas
palabras que los habitantes, militares y sacerdotes hablaban, ya que muchos de ellos eran
mahoneses (naturales de Mahón, Islas Baleares), otros como los irlandeses hablaban el Gaélico,
y entre los haitianos que emigaron luego de la Guerra en Santo Domingo, hablaban francés y el
creole. Luego en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Va-rela estudió por vía docente o
autodidacta el Francés, el Alemán, el Italiano y el Inglés, el último de los cuales leía y entendía
perfectamente, aunque no dominaba la fonética y el acento inglés, que al arribar a Nueva York al
exiliarse en los Estados Unidos, huyendo de la persecución del rey Fernando VII muy pronto
dominará.
Al dedicarse al servicio pastoral en las iglesias de Cristo y la Transfiguración de Nueva York, el
trato diario y personal con sus parroquianos irlandenses, hizo que muy pronto dominara y
hablara fluidamente el Gaélico, al punto que muchos creían que era uno de ellos. Lo curioso es
que al revi-sar el Catálogo de los libros que conformaban su Biblioteca personal, podemos
conocer que de forma autodidacta Varela continuó actualizando y agregando nuevas lenguas e
idiomas a su cono-cimiento, al poseer diccionarios, vocabularios y manuales de gramática para el
estudio del Hebreo, el Griego, el Francés y el Alemán, que le permitían hablarlos, leer obras
literarias, y traducir o consultar las citas de las Biblias escritas en esas lenguas.
Una anécdota que ilustra su cualidad como políglota (polis=varias, glotis=lenguas, idiomas),
ocu-rrió durante la visita de su discípulo y amigo, José de la Luz y Caballero a Europa, quien
conoció en Italia al futuro Cardenal y destacado políglota Giuseppe Gasparo Mezzofanti, quien
le escribe a José A. Saco, comparando a Varela con él, al decir: “!Cuántos puntos de semejanza
tiene con nuestro querido Varela!”; quien le contesta: “He andado como loco con la carta de
usted leyéndola a cuantos conocidos encontraba (…) Inútil es decir la impresión que ese portento
(Mezzofanti) ha hecho a Varela. Ya usted sabe que él es observador y que así sabe apreciar las
dificultades que se vencen. Cuando le leí la parte de la carta en que usted le compara en algunas
cosas a Mezzofanti, le salieron los colores a la cara, y tanto más, cuanto que de intento la leí
delante de cinco o seis personas…” La misma nos revela el vasto conocimiento en idiomas de
nuestro santo, así como la humildad que lo caracterizaba.
Escritos cortos del Padre Varela.
MAXIMAS PARA EL TRATO HUMANO.
“Pensar bien de todos los hombres, mientras no nos conste que son malos; pero precaverse de
ellos, como si efectivamente lo fueran. La gran prudencia social consiste en no manifestar estas
precau-ciones que ofenderían, y evitar el escollo de la hipocresía o falso carácter. No debemos,
pues, negar nuestras ideas, pero tampoco debemos manifestarlas sin necesidad.
El medio de evitar el ofendernos por las malas acciones de los hombres es considerarlos como
en-fermos. Esta máxima es conforme a la doctrina de San Agustín. El mundo es un gran hospital,
don-de se hallan unos que buscaron y aumentan sus enfermedades, y otros que enfermaron por
accidente; mas todos necesitan igual cura, y de ninguno debe hacerse caso cuando habla poseído
del mal”.
El Club Revolucionario Padre Varela de San Agustín, Florida
Reproducimos el Acta de Fundación del Club Revolucionario Padre Varela de San Agustín,
Florida, publicada en el periódico martiano Patria, No. 22, del 6 de Agosto de 1892.
Señor Director del periódico Patria.
Muy Señor nuestro: Tenemos el honor de poner al pie el Acta del Club Patriótico Cubano “Padre
Varela” formado en la ciudad de San Agustín, Florida.
“En la ciudad de San Agustín, Florida, a los 31 días del mes de Julio de 1892, los miembros del
Club Patriótico Cubano ‘Padre Varela’ para nombrar su directiva y discutir su reglamento, fueron
elegidos como Presidente el Señor Carlos Marín, como Tesorero el Señor Francisco Andrieu,
como Secretario el Señor Antonio Lujardo, y como Vocal el Señor Bernardo Hardoy, quedando
los miembros conformes con la elección, y aprobado el reglamento del Club.
Lo que tenemos el honor de comunicar a Ud.,
El Presidente El Secretario
Carlos Marín Antonio Lujardo.
A NUESTROS LECTORES:
Si usted es un joven de unos sesenta años o algo más, y estudió en los años 60’s en el antiguo
Mia-mi Dade Junior College, antecesor del actual Miami Dade Community College, y conoció
del Club Padre Varela fundado en 1966 por un grupo de jóvenes católicos, que tenía como
Asesor al Hermano de Lasalle Andrés Ave Tomás, y entre los jóvenes se encontraban José R.
Flores y Silvia Rodríguez, nos gustaría conocer más de esa organización que honraba la memoria
del Padre Varela, y así poder documentar las actividades de ese grupo estudiantil que mantenía
vivo el recuerdo del Santo Sacerdote.
Para cualquier información, comunicarse con Alberto Muller, Jorge Sosa, Germán Miret u otros
miembros de la Directiva de la Fundación Félix Varela de Miami, Inc. Gracias por su colaboración.
Deja una respuesta